Autor: Ricardo Oliva León

Bitcoin 13

Regulación legal del bitcoin y de otras criptomonedas en España

Cuando pensamos en una regulación “apropiada” para las criptomonedas surgen algunas preguntas: ¿las consideramos divisas, productos financieros o mercancías? ¿Qué tipo de información a divulgar entre el público debería ser exigida a las empresas que las emiten? ¿Cómo deben tributar? ¿Hay que diseñar un tratamiento jurídico único para todas las criptomonedas o crear una regulación especial para cada tipo de moneda virtual? En este post hablo sobre el estado de la regulación en España en materia de criptomonedas.

Emprendedor digital - Ricardo Oliva 5

7 sentencias publicadas en 2017 que todo emprendedor digital debe conocer

En este post encontrarás un resumen de las lecciones que nos dejan siete (7) de las principales sentencias dictadas y publicadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el año 2017 en materia de Derecho tecnológico. Se trata de sentencias que establecen pautas de actuación relevantes para los emprendedores digitales y profesionales de Internet. Conocerlas puede ayudarte a comprender mejor la viabilidad jurídica de ciertos modelos de negocio que operan en la red y adoptar precauciones.

Inteligencia artificial en el sector legal - Ricardo Oliva 12

La inteligencia artificial en el sector legal

La inteligencia artificial va a transformar la industria de servicios jurídicos. No solo tiene aplicación en las actividades de apoyo y gestión del despacho sino también puede dar soporte en la creación y rediseño de nuevos servicios legales. Además, la IA ayuda a los abogados a diseñar mejores estrategias procesales ya que detecta patrones jurisprudenciales y pueden efectuar predicciones sobre casos futuros. Los abogados trabajaremos en entornos de procesos legales algorítmicos.

Leer la mente - Ricardo Oliva

Riesgos legales derivados del uso de tecnologías que permiten leer la mente

La ciencia ya está utilizando sensores, máquinas y cascos de última generación para leer palabras, números, imágenes y pensamientos que circulan por nuestro cerebro. Estos avances van a alterar la manera de comunicarnos con las víctimas de derrames cerebrales, va a permitir comunicarnos mentalmente con los ordenadores sin usar el ratón, usar el poder de la mente para crear sinfonías, obras de arte e inventos. Sin embargo, la utilización de estas nuevas tecnologías trae consigo una serie de riesgos legales que amerita conocer.

Contenidos digitales - Ricardo Oliva 3

¿Qué pasa con tus contenidos digitales cuando falleces?

Breve análisis sobre la regulación legal vigente en España en materia de gestión de contenidos digitales de persona fallecida, con énfasis en la normativa catalana sobre la materia (Ley de las Voluntades Digitales de junio de 2017). Listado de los bienes digitales más utilizados por los españoles. Eventuales problemas jurídicos derivados de la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos y del Reglamento eIDAS con la normativa vigente de Derecho de sucesiones.

Due Diligence 2

Due Diligence legal de empresa tecnológica

La labor de investigación, revisión y comprobación de los aspectos legales, fiscales, financieros, contables, comerciales, humanos, tecnológicos, etc. que el comprador realiza sobre la empresa que desea adquirir se conoce con el término anglosajón “due diligence”. En la due diligence de una empresa tecnológica adquiere especial relevancia la valoración de la propiedad industrial, el know-how, la propiedad intelectual, los datos personales y los sistemas de seguridad informática.

Legaltech - Ricardo Oliva 1

Legaltech and the legal services industry in Spain

Legaltech describes a company that is dedicated to information technology and communication to create and offer legal services more efficiently and at lower cost. The Spanish entrepreneurial ecosystem continues to grow. After the protagonism of fintech, insurtech, healthtech and proptech it is time for legaltech entrepreneurs. In this post you’ll discover the key trends that will mark the paths of legaltech and legal innovation in Spain during the next years.

Ciberdelitos y redes sociales - Ricardo Oliva 18

Ciberdelitos y redes sociales

Las redes sociales hacen que todo se vea y nada se olvide. La ciberdelincuencia, la delincuencia informática o el crimen relacionado con la utilización de las tecnologías de la información y comunicación, también se produce en el ámbito de las redes sociales. En este post se presenta una tipología de los delitos de las redes sociales tipificados por el Código Penal español, se mencionan las dificultades para perseguirlos, y se ofrecen recomendaciones para evitarlos.

Legaltech - Ricardo Oliva 2

Las 7 tendencias clave del legaltech a partir de 2017

¿Qué pasará en la industria de los servicios jurídicos los próximos años? ¿Cuánto se transformará el sector legal a partir de ahora? ¿Qué tecnologías tendrán a su disposición los proveedores de servicios legales? Después de haber asistido y participado en el Legal Industry Forum 2017 de Zurich comparto mis reflexiones personales generadas a partir de lo escuchado allí. En este post hablo sobre las que son para mí las 7 tendencias clave que marcarán los derroterios del legaltech.

Blablacar - Ricardo Oliva 2

Lecciones del caso Blablacar: empresario, innova o muere

De acuerdo a una sentencia (hoy recurrida) del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid la empresa BLABLACAR no realiza actividad de transporte sino más bien una actividad propia de una sociedad de la información (como la que realizan las redes sociales). La moraleja es clara: si una empresa no satisface necesidades ni resuelve problemas de los usuarios tan bien como lo puede hacer otra, corre el riesgo de perder cuota de mercado o, incluso, desaparecer.

Bases de datos jurídicas - Ricardo Oliva 1

¿Qué nos ofrecen hoy en día las bases de datos jurídicas?

José María Fernández Comas y yo analizamos el panorama actual español en materia de bases de datos jurídicas ofrecidas en el sector legal, tanto por organismos del Estado (BOE y CENDOJ) como por editoriales privadas. La apuesta por la tecnología predictiva y el machine learning se antoja imprescindible para sobrevivir en un entorno en que muchos despachos de abogados pueden considerarse cubiertos consultando las herramientas gratuitas que tienen actualmente a su disposición.

Twitter, libertad de expresión - Ricardo Oliva 1

Twitter, apología del terrorismo y libertad de expresión

La sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de fecha 18.01.2017 condenó al cantante César Strawberry por un delito de apología del terrorismo. Dicha sentencia aborda diversas cuestiones relacionadas con la libertad de expresión de ideas, sátiras e ironías en Twitter, y la comisión del delito de apología del terrorismo. Resalto la importancia de comprender el significado de los mensajes en la red en su contexto a fin de captar la complejidad y los matices de las distintas variantes de la lengua española (giros lingüísticos, ironía, jerga, propósito, temática).

error: Este contenido está protegido.