Transmisión de los derechos de autor, licencias, programas de ordenador, protección jurídica de las bases de datos, protección legal de las fotografías, contratos de explotación de los derechos de autor. Innovaciones (patentes, modelos de utilidad y diseños industriales), marcas, nombres comerciales, secretos empresariales, y más.

EULA entendible 0

Contrato de licencia de software para usuario final (EULA) entendible

En el presente artículo te presentamos comparativamente la versión original del contrato de licencia de uso de software para usuario final (end-user license agreement o EULA) de HomePod de Apple y la versión reescrita que hemos diseñado nosotros con el fin de que se pueda entender mejor y más rápidamente.

¿Cómo hemos conseguido llegar a una versión más entendible del EULA de Apple?
Para cumplir este objetivo hemos tenido en cuenta, además del sentido común y las pautas del lenguaje jurídico claro, las recomendaciones sobre lenguaje judicial claro del Ministerio de Justicia de España de 2023, la ISO 24495 sobre lenguaje sencillo y el legal design.

Las personas que son parte en un contrato tienen el derecho a entender cuáles son los derechos y las obligaciones que tienen y saber cómo tales derechos y obligaciones les afectan directamente. Por ello es necesario redactar los contratos con la necesaria sencillez, concisión y precisión que requiere una comunicación clara, sin perder en ningún momento el rigor técnico y la precisión jurídica.

Aquí te contamos como diseñamos y redactamos los contratos en Algoritmo Legal.

e-sports

La guía legal de los e-sports

Los e-sports son competiciones de videojuegos estructuradas a través de jugadores, equipos, ligas, publishers, organizadores de los eventos, broadcasters, patrocinadores y espectadores. Se trata de una industria en alza en la que confluyen diversas cuestiones legales de diferente índole: Derecho mercantil y societario, laboral, propiedad intelectual y protección de datos son algunas de las áreas claves que hay que tener en cuenta a la hora de operar en este apasionante sector. En este documento, redactado en lenguaje claro, encontrarás todo lo que necesitas saber para involucrarte con seguridad jurídica en el fascinante mundo de los e-sports.

Guía Legal de los videojuegos

La guía legal de los videojuegos

En esta guía legal se analizan todos los aspectos jurídicos relevantes que rodean al videojuego, entendido como una obra multimedia resultado de una combinación de software, una estructura literaria y otras obras audiovisuales, artísticas o musicales. Así, se explica las maneras de proteger un videojuego, a través de la propiedad industrial (marcas, patentes, secretos empresariales, diseños industriales y nombres de dominio) así como los aspectos de ciberseguridad, de protección de datos personales y societarios que debe tener en cuenta una empresa dedicada al desarrollo y la explotación de videojuegos. Se comenta además la futura regulación de las loot boxes en la industria y se hace una referencia a la aplicación de los NFTs y la tecnología blockchain en los videojuegos.

Transposición en España de la Directiva de Derechos de Autor en el mercado único digital

En esta entrada analizamos el recién publicado Real Decreto Ley 24/2021 que traspone a derecho español la normativa europea sobre derechos de autor en el mercado único digital. Te contamos cuáles son los puntos clave de esta transposición: el uso de contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual por parte de prestadores de servicios para compartir contenidos en línea y su consideración como plataformas que realizan actos de comunicación al público; la introducción de nuevos límites a los derechos de autor, como la minería de textos y datos; el pastiche (memes); la utilización de obras en actividades pedagógicas y la conservación del patrimonio cultural; el refuerzo de la protección de autores, artistas y ejecutantes y el nuevo derecho de las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias respecto a los usos en línea de sus publicaciones de prensa.

La guía legal de los influencers

Como todos sabemos un influencer es una persona que tiene presencia y credibilidad en las redes sociales por lo que puede influir en decisiones o comportamientos. Se trata de una persona que, de algún modo, ha logrado destacar en los canales digitales, especialmente en las redes sociales, como Facebook o Instagram, así como en plataformas de vídeo como YouTube. Los influencers han conseguido crear un personaje de gran éxito en el mundo digital, el cual es seguido por miles de seguidores y suscriptores, que en algunos casos pueden llegar a superar el millón. Esta guía legal que te presentamos es un documento práctico y útil donde se describen los principales retos y problemas legales que pueden afectar a un influencer (de publicidad, de derecho de la competencia, de ciberdelincuencia, fiscal, de carácter contractual, etc.) y unas orientaciones básicas de actuación.

La guía legal de la gastronomía innovadora

La gastronomía y el arte culinario merecen tener protección legal. Existen diversas herramientas jurídicas que ofrecen protección a las creaciones e invenciones culinarias, a las cartas de menú o a los elementos decorativos de un restaurante: derechos de autor, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y secretos empresariales. En este artículo te explicamos en detalle las ventajas que ofrecen cada una de ellas. Después de leerlo comprenderás porque la gastronomía innovadora puede y debe ser protegida debidamente por el derecho.

Know-how y sociedades de capital 4

Aportación del know-how para crear una sociedad de capital

En este post se discute la cuestión de si la aportación del know-how para constituir una sociedad de responsabilidad limitada puede considerarse una verdadera aportación de trabajo o servicios que, de conformidad con el artículo 58.2 de la Ley de Sociedad de Capital (LSC), no puede ser en ningún caso objeto de aportación en una sociedad de capital (SA y SRL). Por Resolución de 4 de diciembre de 2019 la Dirección General de los Registros y del Notariado (hoy la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública) estableció que el know-how puede perfectamente aportarse a cualquier sociedad de capital ya que, pese a ser un bien inmaterial, cumple con tener carácter patrimonial, ser susceptible de valoración económica y de apropiación y resulta apto para producir una ganancia.

Acuerdo de confidencialidad

Acuerdo de confidencialidad y protección de secretos empresariales

El contrato denominado “Acuerdo de Confidencialidad” permite compartir e intercambiar información y conocimientos, en un entorno reservado de no divulgación, con la finalidad de evaluar la posibilidad de explotación conjunta con otra organización de una invención de la que se es titular, realizar contactos con personas de otras entidades para generar nuevas ideas o proyectos, conversar sobre futuras colaboraciones en relación con determinados objetivos, etc. En definitiva, se trata de proteger el acceso y la utilización no autorizada de secretos empresariales, así como de evitar la revelación de dicha información y conocimientos a determinadas personas.

Leer la mente - Ricardo Oliva

Riesgos legales derivados del uso de tecnologías que permiten leer la mente

La ciencia ya está utilizando sensores, máquinas y cascos de última generación para leer palabras, números, imágenes y pensamientos que circulan por nuestro cerebro. Estos avances van a alterar la manera de comunicarnos con las víctimas de derrames cerebrales, va a permitir comunicarnos mentalmente con los ordenadores sin usar el ratón, usar el poder de la mente para crear sinfonías, obras de arte e inventos. Sin embargo, la utilización de estas nuevas tecnologías trae consigo una serie de riesgos legales que amerita conocer.

error: Este contenido está protegido.