Algoritmos y contratación de talento

Selección de talento en la era de los algoritmos de IA

La evidencia empírica demuestra que los departamentos de recursos humanos de las grandes y medianas empresas están utilizando cada vez más software de aprendizaje automático (algoritmos de inteligencia artificial) para medir el rendimiento laboral de las personas e, incluso, para tomar la decisión de despedirlas o de retenerlas. Estos programas de ordenador, ciertamente pueden proveer información útil (especialmente, métricas) a headhunters y directores de recursos humanos. Sin embargo, también puede generar riesgos para las personas que son objeto de ellos, algunos de los cuales tienen que ver con la salvaguarda de sus derechos fundamentales.

Algoritmos de inteligencia artificial y sesgos de género (LabDINTEC)

Ricardo Oliva imparte conferencia sobre algoritmos de inteligencia artificial

Nuestro socio director Ricardo Oliva León intervino el pasado 17 de noviembre de 2022 como ponente en el III Seminario Internacional LabDINTEC (Universidad Carlos III de Madrid) con la ponencia titulada “Explicabilidad y transparencia de los algoritmos de inteligencia artificial en los casos de sesgos de género.” El evento contó con la participación de reconocidos investigadores provenientes de Chile, España e Italia.

Los Abogados del Futuro 2022

Ricardo Oliva, participó como ponente en evento internacional “Los Abogados del Futuro”

Nuestro socio director Ricardo Oliva León participó como panelista invitado en el prestigioso evento internacional “Los Abogados del Futuro 2022”, organizado por la Universidad del Pacífico de Perú los días 8 y 9 de noviembre de 2022. La ponencia de Ricardo versó sobre como el uso de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain está cambiando la profesión legal, comentando casos de uso concretos.

Agacose - Metaseguros

Ricardo Oliva imparte conferencia sobre el “metaseguro” a los corredores de seguro de Galicia

El pasado 6 de octubre de 2022, nuestro socio director Ricardo Oliva, impartió la conferencia “Seguros en la era del metaverso: blockchain, riesgos asegurables y metaseguros (Metaseguros para meta-riesgos)” a los corredores de seguros de AGACOSE (Asociación Galega de Corredores e Corretorías de Seguros), la principal asociación de corredores de seguros de Galicia, en el marco del XI Congreso de Corredores y Corredurías de Galicia, en la ciudad de Santiago de Compostela.

Legal Blockchain 2022

Algoritmo Legal estuvo en el Legal Blockchain 2022

La Asociación Blockchain Zaragoza organizó, junto con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), el Legal Blockchain 2022. Dicho evento se llevó a cabo el día 29 de septiembre de 2022 en la ciudad de Zaragoza y fue totalmente presencial. Intervinieron en las mesas de debate los juristas especialistas de Algoritmo Legal, Ricardo Oliva León y Elena Almazán Salazar.

Tokenización de activos

Ricardo Oliva imparte ponencia en el Máster del ICAM sobre la tokenización de activos

Nuestro socio fundador, Ricardo Oliva, ha sido ponente en el “Máster en Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes” (curso 2021-2022) organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) donde impartió las asignaturas “Regulación jurídica de la tokenización de activos” (de 5 horas) y “Aspectos jurídicos claves para un e-commerce (de 2 horas y 30 minutos). La ponencia sobre la regulación jurídica de la tokenización de activos fue impartida el 18 de junio de 2022.
La tokenización de activos puede definirse como el proceso mediante el cual se representa digitalmente activos reales preexistentes en un libro de registro distribuido (DLT, blockchain) incorporando el valor económico y los derechos derivados de estos activos en tokens digitales creados en una cadena de bloques.

entorno crypto

Formación en Zaragoza Activa sobre el entorno crypto

El pasado 5 de mayo de 2022 se organizó una sesión de formación en las instalaciones de Zaragoza Activa (Ayuntamiento de Zaragoza) dirigida a los emprendedores aragoneses del entorno crypto que versó sobre los beneficios y riesgos de la tecnología blockchain. El evento fue organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación Blockchain Zaragoza. Participaron como ponentes los expertos Juan Ignacio Pérez Sacristán (físico y especialista en smart contracts, DAOs y DeFi), Nacho Pulido Trullén (doctor en ingeniería informática y experto en criptomonedas) y Ricardo Oliva León (socio fundador de Algoritmo Legal y crypto abogado). La sesión estuvo moderada por Elena Almazán (legal counsel de Algoritmo Legal y juristas especializada en derecho de las nuevas tecnologías).

OpenExpo2022 - Metaverso y NFTs

Ricardo Oliva participó como speaker en el OpenExpo2022

El pasado 30 de junio de 2022 se llevó a cabo en Madrid el OpenExpo2022 que contó con la participación de 3.500 personalidades del sector, profesionales de todas las industrias, principales empresas nacionales e internacionales, asociaciones, fundaciones y organismos públicos, perfiles técnicos, expertos y usuarios de todos los niveles con el fin de informarse sobre las últimas tendencias, servicios y herramientas dentro del sector TIC y conocer todos los beneficios de las tecnologías de innovación abierta. Dentro del marco de este evento se desarrolló una interesante mesa de debate sobre Web3, NFTs y Metaverso donde participó como ponente Ricardo Oliva León (abogado y socio director de Algoritmo Legal) junto a los expertos Rosa Ayari (de Lemon Network) y Ginés Sánchez Navarro (de ChromaWay). La mesa fue moderada por Óscar Domínguez, director de Territorio Bitcoin.

Congreso Internacional de Fintech en Ecuador

Ricardo Oliva participó como ponente en congreso internacional sobre nuevas tecnologías y fintech

Ricardo Oliva León, socio director de Algoritmo Legal, intervino como ponente en el “Congreso Internacional de Derecho, Nuevas Tecnologías y Regulación Fintech” realizado en Ecuador los días 20 a 22 de julio de 2022, organizado por el Ibero-American Institute for Law and Finance (Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas), el Instituto de educación e-learning de Ecuador y la Universidad San Francisco de Quito.

Inteligencia artificial

Indemnización de daños causados por sistemas de inteligencia artificial

En comparación con los casos que no tienen relación alguna con la inteligencia artificial (IA), a las víctimas de daños causados por sistemas de IA, en la práctica, les puede resultar difícil o excesivamente costoso determinar cuál es la persona responsable del daño sufrido.
Dicha dificultad y el elevado coste obedecen a las características propias de la IA, incluidas su complejidad técnica, su autonomía, la inexplicabilidad de su funcionamiento interno y su opacidad. Esto último está relacionado con el llamado efecto de caja negra que se refiere a los casos que no resulta posible explicar por qué un modelo de IA ha generado un resultado o una decisión particular ni qué combinación de factores contribuyeron a ello.
Con el fin de superar estos obstáculos, el pasado 28.09.2022 la Comisión Europea publicó la Propuesta de Directiva del Parlamento y del Consejo relativa a la adaptación de las normas de responsabilidad civil extracontractual a la inteligencia artificial (la Directiva sobre responsabilidad en materia de IA). En el presente artículo realizamos un análisis sobre esta importante propuesta normativa.

suplantacion identidad internet

La suplantación de la personalidad en internet como delito

La Ley “Solo sí es sí” ha modificado el Código Penal e introducido un apartado 5 en el artículo 172 ter, un nuevo tipo penal relativo a la suplantación de la personalidad en internet, configurado como un subtipo del delito de acoso, que protege el derecho a la propia imagen, que hasta ahora se había limitado a la protección por la vía civil.

Asociaciones de consumidores y usuarios

Asociaciones de consumidores y usuarios: ¿Qué son y para qué sirven?

Las asociaciones de consumidores y usuarios son agrupaciones sin ánimo de lucro, de carácter privado, dedicadas a defender los derechos de los consumidores y usuarios, que están reconocidas como el cauce de representación y participación para la defensa de los intereses de los consumidores y usuarios en juicio.

error: Este contenido está protegido.