Entradas
- ¿Cuándo la inteligencia artificial puede ser considerada un producto defectuoso?
- ¿Es discriminatorio el algoritmo de Deliveroo que “rankea” a sus riders?
- ¿Insertar el “plugin” de un tercero en tu web te convierte en responsable del tratamiento de datos?
- ¿Justicia algorítmica ética?
- ¿Qué nos ofrecen hoy en día las bases de datos jurídicas?
- ¿Qué pasa con tu identidad digital después muerto?
- ¿Qué pasa con tus contenidos digitales cuando falleces?
- ¿Serán Google y Watson los abogados del futuro?
- 7 sentencias publicadas en 2017 que todo emprendedor digital debe conocer
- Acuerdo de confidencialidad y protección de secretos empresariales
- Algoritmo Legal estuvo en el Legal Blockchain 2021
- Algoritmo Legal estuvo en el Legal Blockchain 2022
- Algoritmos, inteligencia artificial y big data (vídeo)
- Aportación del know-how para crear una sociedad de capital
- Asociaciones de consumidores y usuarios: ¿Qué son y para qué sirven?
- Aspectos jurídicos básicos del comercio electrónico
- Ciberdelitos y redes sociales
- Contrato de licencia de software para usuario final (EULA) entendible
- Criterios para determinar cuándo hay “identidad” entre denominaciones sociales
- Cumplimiento de contratos durante la pandemia del Covid-19
- Demanda de la SEC contra Ripple por el criptoactivo XRP
- Detección del discurso de odio mediante IA: Un desafío tecnológico
- Directiva ADR: resolución de conflictos con consumidores digitales
- Directrices éticas para una inteligencia artificial confiable en Europa
- Due Diligence legal de empresa tecnológica
- Entrevistan a Ricardo Oliva en Intereconomía para hablar sobre algoritmos
- Formación en Zaragoza Activa sobre el entorno crypto
- Formación sobre IoT e inteligencia artificial al Ministerio de Consumo
- Indemnización de daños causados por sistemas de inteligencia artificial
- Inteligencia artificial y marco ético europeo
- Inteligencia artificial y propiedad intelectual e industrial
- Inteligencia artificial y responsabilidad civil por daños
- La guía legal de la gastronomía innovadora
- La guía legal de los e-sports
- La guía legal de los influencers
- La guía legal de los videojuegos
- La inteligencia artificial en el sector legal
- La protección jurídica de las marcas de color en España
- La Prueba Electrónica envenada
- La suplantación de la personalidad en internet como delito
- Las 7 tendencias clave del legaltech a partir de 2017
- Las agencias europeas de protección de datos frente a ChatGPT
- Lecciones del 4YFN para los abogados y ciberabogados
- Lecciones del caso Blablacar: empresario, innova o muere
- Legal regulation of Bitcoins and other cryptocurrencies in Spain
- Legaltech and the legal services industry in Spain
- Medios de pago y protección de datos personales
- Monedero digital de identidad europea y propuesta de Reglamento eIDAS 2
- Nace Fiabilito, el chatbot que diagnostica la fiabilidad de los algoritmos de IA en los bancos
- Plataformas digitales para abogados: ¿Uberización de la abogacía?
- Plataformas o marketplaces para abogados (I): modelo de negocio
- Plataformas o marketplaces para abogados (II): ¿servicios de la sociedad de la información?
- Regulación de las empresas de alojamiento turístico 2.0 (I)
- Regulación de las empresas de alojamiento turístico 2.0 (II)
- Regulación legal del bitcoin y de otras criptomonedas en España
- Requisitos de la publicidad sobre criptoactivos que son objeto de inversión
- Ricardo Oliva imparte conferencia internacional sobre arbitraje e inteligencia artificial
- Ricardo Oliva imparte conferencia sobre algoritmos de inteligencia artificial
- Ricardo Oliva imparte conferencia sobre el “metaseguro” a los corredores de seguro de Galicia
- Ricardo Oliva imparte curso en México sobre protección de datos
- Ricardo Oliva imparte ponencia en el Máster del ICAM sobre la tokenización de activos
- Ricardo Oliva participó como ponente en congreso internacional sobre nuevas tecnologías y fintech
- Ricardo Oliva participó como speaker en el OpenExpo2022
- Ricardo Oliva y Joaquín Casanovas crean “Abogados contra la Crisis”
- Ricardo Oliva, coautor de obra de referencia sobre Legaltech
- Ricardo Oliva, participó como ponente en evento internacional “Los Abogados del Futuro”
- Riesgos legales derivados del uso de tecnologías que permiten leer la mente
- Selección de talento en la era de los algoritmos de IA
- Startups y pactos de socios
- Términos, condiciones y política de privacidad de WhatsApp (I)
- Términos, condiciones y política de privacidad de WhatsApp (II)
- Transparencia algorítmica y condiciones de trabajo
- Transposición en España de la Directiva de Derechos de Autor en el mercado único digital
- Twitter, apología del terrorismo y libertad de expresión
- Un Handbook sobre Protección de Datos que deberías leer
Páginas
- ¿Quiénes somos y qué hacemos?
- Abogados de franquicias
- Abogados de la contratación mercantil
- Abogados de la propiedad intelectual
- Abogados de la reputación digital
- Abogados de litigios tecnológicos
- Abogados de los negocios tecnológicos
- Abogados especialistas en blanqueo de capitales
- Abogados especialistas en blockchain y criptoactivos
- Abogados especialistas en ciberdelitos
- Abogados especialistas en comercio electrónico
- Abogados especialistas en compliance
- Abogados especialistas en contratos de software
- Abogados especialistas en Derecho de consumo
- Abogados especialistas en Derecho del entretenimiento
- Abogados especialistas en Derecho del turismo
- Abogados especialistas en Derecho societario
- Abogados especialistas en el mercado de valores
- Abogados especialistas en fintech
- Abogados especialistas en legaltech
- Abogados especialistas en marketing digital
- Abogados especialistas en patentes y marcas
- Abogados especialistas en protección de datos
- Abogados especialistas en venture capital
- Abogados especializados en competencia desleal
- Abogados especializados en el sector insurtech
- Abogados especializados en el sector proptech
- Abogados expertos en innovación
- Abogados expertos en inteligencia artificial fiable
- Algoritmo Legal en los medios
- Artículos
- Aviso Legal – Condiciones y Términos de Uso
- Blog de Algoritmo Legal
- Colaboraciones con firmas de abogados
- Conferencias
- Contacta
- Contratación online
- Docencia
- Equipo
- Excelencia técnica y experiencia de usuario única
- Katie Deeg
- La boutique
- Libros
- Los abogados de las startups
- Los valores de Algoritmo Legal
- Metodología de trabajo
- Política de honorarios y tarifas
- Política de Privacidad y Cookies
- Pro Bono
- Ricardo Oliva León
- Servicio de suscripción Abogado virtual in-house
- Servicios
- Sitemap
- Testimonios de clientes