Artículos jurídicos sobre finanzas descentralizadas (DeFi), criptoactivos, criptomonedas, smart contracts, NFTs, metaverso, etc.

Publicidad sobre criptoactivos - CNMV

Requisitos de la publicidad sobre criptoactivos que son objeto de inversión

El 17 de enero de 2022 se publicó la Circular 1/2022, de 10 de enero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, relativa a la publicidad sobre criptoactivos presentados como objeto de inversión. La finalidad de esta Circular es desarrollar las normas, los principios y criterios a los que debe sujetarse la actividad publicitaria sobre criptoactivos. En particular la Circular delimita el ámbito objetivo y subjetivo de aplicación, concreta la actividad publicitaria que debe ser sometida a un régimen de comunicación previa y fija las herramientas y procedimientos que se emplearán para hacer efectiva la supervisión de la actividad publicitaria de los criptoactivos. La Circular entrará en vigor el día 17 de febrero de 2022.
En el presente artículo el equipo de abogados especialistas en tecnología blockchain de Algoritmo Legal analiza dicha Circular y pone a su disposición una explicación de la norma, redactado en lenguaje claro.

Criptomoneda XRP - Ripple 1

Demanda de la SEC contra Ripple por el criptoactivo XRP

El 22 de diciembre de 2020 la Securities and Exchange Commission de los EE. UU. (la SEC), interpuso una demanda contra la compañía Ripple y sus dos ejecutivos, Bradley Garlinghouse y Christian Larsen. La SEC sostiene que el “token” XRP -criptoactivo creado por Ripple- es un valor mobiliario y acusa a Ripple y a los dos ejecutivos mencionados de recaudar capital para su compañía desde el año 2013, proveniente de inversores a través de una oferta de valores de activos digitales por más de US$ 1.3 mil millones, sin cumplir la normativa del mercado de valores norteamericana. Conoce en esta entrada los fundamentos de dicha demanda.

Bitcoin 13

Regulación legal del bitcoin y de otras criptomonedas en España

Cuando pensamos en una regulación “apropiada” para las criptomonedas surgen algunas preguntas: ¿las consideramos divisas, productos financieros o mercancías? ¿Qué tipo de información a divulgar entre el público debería ser exigida a las empresas que las emiten? ¿Cómo deben tributar? ¿Hay que diseñar un tratamiento jurídico único para todas las criptomonedas o crear una regulación especial para cada tipo de moneda virtual? En este post hablo sobre el estado de la regulación en España en materia de criptomonedas.

error: Este contenido está protegido.