Modelos de negocio legaltech, marketplaces para abogados, automatización de documentos legales, legal research y analytics, inteligencia artificial y blockchain en las firmas, e-discovery, software de gestión para abogados, y más.

Inteligencia artificial y Ricardo Oliva

Ricardo Oliva imparte conferencia internacional sobre arbitraje e inteligencia artificial

En este vídeo podrás visualizar la ponencia completa sobre justicia, arbitraje e inteligencia artificial impartida por Ricardo Oliva León, socio director de Algoritmo Legal, en las jornadas internacionales organizadas por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas y la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, el pasado 18 de noviembre de 2020.
Todavía se necesita mucho debate de manera crítica para evaluar qué papel deberían desempeñar las herramientas de inteligencia artificial en nuestros sistemas de justicia, incluido el arbitraje. Debe adoptarse el cambio donde mejore o al menos no empeore la calidad de nuestros sistemas judiciales y arbitrales. No hay que olvidar que aumentar el acceso a la justicia mediante la reducción del costo de los procedimientos judiciales y arbitrales a través de sistemas automatizados puede parecer un resultado deseable, pero tiene poco valor aumentar el acceso a la justicia si la calidad de la justicia se ve socavada al hacerlo.

Plataformas digitales para abogados 6

Plataformas digitales para abogados: ¿Uberización de la abogacía?

No hay razones para justificar que deban imponerse nuevas limitaciones que hagan la práctica de la profesión legal más difícil en el entorno digital que en el analógico. Sin embargo, las llamadas plataformas digitales, marketplaces o servicios de intermediación en línea para abogados no deben tener vía libre para vulnerar la normativa deontológica que regula la relación entre abogado y cliente, las normas de derecho de consumo o la normativa sobre protección de datos personales. Surgen preguntas como la de si deberían estas plataformas responder por la transparencia e incorrección de sus algoritmos de recomendación de sus ofertas y clasificación de los abogados.

Justicia algorítmica ética 4

¿Justicia algorítmica ética?

La inteligencia artificial ha llegado al sector justicia y con ella la justicia algorítmica. Los métodos de procesamiento de datos que utiliza suelen estar diseñados por empresas privadas por lo que sus algoritmos se protegen como secretos comerciales y, por tanto, están excluidos del escrutinio público. Estas cajas negras pueden reflejar sesgos discriminatorios de diversa naturaleza, a pesar de su aparente neutralidad y objetividad. Sobre esto se pronuncia la reciente “Carta Ética Europea sobre el uso de la inteligencia artificial en los sistemas judiciales y su entorno”, que analizo en este post.

Marketplaces para abogados - Ricardo Oliva 4

Plataformas o marketplaces para abogados (II): ¿servicios de la sociedad de la información?

Los “marketplaces” o “plataformas multilaterales” constituyen un fenómeno empresarial relevante. Gracias a internet su presencia se ha extendido y, el día de hoy, proliferan. Y existen también en el sector legal. Sin embargo, poco o nada se ha escrito sobre los marketplaces para abogados. En este post (parte II) analizo si estas plataformas para abogados cumplen los requisitos para ser considerados servicios de la sociedad de la información y si debe aplicárseles las normas deontológicas en materia de publicidad.

Marketplaces para abogados - Ricardo Oliva 21

Plataformas o marketplaces para abogados (I): modelo de negocio

Los “marketplaces” o “plataformas multilaterales” constituyen un fenómeno empresarial relevante. Gracias a internet su presencia se ha extendido y, el día de hoy, proliferan. Google, Airbnb, TripAdvisor, Spotify, son algunos de los más famosos. Y existen también en el sector legal. Sin embargo, poco o nada se ha escrito sobre los marketplaces para abogados. En este post (parte I) analizo el modelo de negocio de estas plataformas para abogados, cito casos reales, y me refiero a sus ventajas y desventajas.

Inteligencia artificial en el sector legal - Ricardo Oliva 12

La inteligencia artificial en el sector legal

La inteligencia artificial va a transformar la industria de servicios jurídicos. No solo tiene aplicación en las actividades de apoyo y gestión del despacho sino también puede dar soporte en la creación y rediseño de nuevos servicios legales. Además, la IA ayuda a los abogados a diseñar mejores estrategias procesales ya que detecta patrones jurisprudenciales y pueden efectuar predicciones sobre casos futuros. Los abogados trabajaremos en entornos de procesos legales algorítmicos.

Legaltech - Ricardo Oliva 1

Legaltech and the legal services industry in Spain

Legaltech describes a company that is dedicated to information technology and communication to create and offer legal services more efficiently and at lower cost. The Spanish entrepreneurial ecosystem continues to grow. After the protagonism of fintech, insurtech, healthtech and proptech it is time for legaltech entrepreneurs. In this post you’ll discover the key trends that will mark the paths of legaltech and legal innovation in Spain during the next years.

Legaltech - Ricardo Oliva 2

Las 7 tendencias clave del legaltech a partir de 2017

¿Qué pasará en la industria de los servicios jurídicos los próximos años? ¿Cuánto se transformará el sector legal a partir de ahora? ¿Qué tecnologías tendrán a su disposición los proveedores de servicios legales? Después de haber asistido y participado en el Legal Industry Forum 2017 de Zurich comparto mis reflexiones personales generadas a partir de lo escuchado allí. En este post hablo sobre las que son para mí las 7 tendencias clave que marcarán los derroterios del legaltech.

Bases de datos jurídicas - Ricardo Oliva 1

¿Qué nos ofrecen hoy en día las bases de datos jurídicas?

José María Fernández Comas y yo analizamos el panorama actual español en materia de bases de datos jurídicas ofrecidas en el sector legal, tanto por organismos del Estado (BOE y CENDOJ) como por editoriales privadas. La apuesta por la tecnología predictiva y el machine learning se antoja imprescindible para sobrevivir en un entorno en que muchos despachos de abogados pueden considerarse cubiertos consultando las herramientas gratuitas que tienen actualmente a su disposición.

4YFN ciberabogados - Ricardo Oliva 0

Lecciones del 4YFN para los abogados y ciberabogados

Dentro del Mobile World Congress se desarrolló un evento fantástico llamado 4YFN (for year for now). El 4YFN de 2016 ha concentrado startups tecnológicas innovadoras, aceleradoras, incubadoras, inversores y empresas consolidadas de todo el mundo. El 4YFN representa una gran oportunidad para los abogados tecnológicos y ciberabogados de ayudar a comprender las necesidades legales que afrontarán las empresas los próximos años y los retos jurídicos que tendrán que superar. Aquí mis impresiones del evento.

Google y Watson - Ricardo Oliva 2

¿Serán Google y Watson los abogados del futuro?

En este post hablo de los retos del sector legal y me refiero a específicamente a Google y a IBM Watson. También abordo el cómo es y el cómo debería ser la formación que ofrecen las Facultad de Derecho de las universidades españolas. ¿Hay demanda laboral en España para tantos abogados? Según algunas estadísticas la sociedad no necesita nuevos letrados (al menos del mismo perfil de los que ya existen). A pesar de ello, las universidades siguen graduando cada año cientos de nuevos juristas.

error: Este contenido está protegido.