LEGAL BLOCKCHAIN 2021

Algoritmo Legal estuvo en el Legal Blockchain 2021

La Asociación Blockchain Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) celebraron los pasados 25 y 26 de noviembre la tercera edición del Legal Blockchain (Legal Blockchain 2021). Este congreso contó con la colaboración de Alastria, el Impact Hub de Zaragoza y el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ). Asistieron más de 400 personas tanto de manera física como por streaming.
Fue un evento en el que se debatieron temas de rigurosa actualidad referentes a la tecnología blockchain: las criptomonedas y la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, gobernanza descentralizada y el fenómeno de las DAO, crypto arte, NFTs y metaverso y su encaje en los derechos de propiedad intelectual, finanzas descentralizadas DeFi, tokenización de activos inmobiliarios y financieros, identidad digital en Blockchain, Reglamento MiCA, entre otros.
Ricardo Oliva León y Elena Almazán Salazar, miembros del equipo de Algoritmo Legal, fueron los responsables de moderar y comentar dos de las mesas más seguidas, concretamente, la relativa a criptomonedas y blanqueo de capitales, y la concerniente a crypto arte y propiedad intelectual, respectivamente.

Inteligencia artificial y Ricardo Oliva

Ricardo Oliva imparte conferencia internacional sobre arbitraje e inteligencia artificial

En este vídeo podrás visualizar la ponencia completa sobre justicia, arbitraje e inteligencia artificial impartida por Ricardo Oliva León, socio director de Algoritmo Legal, en las jornadas internacionales organizadas por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas y la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, el pasado 18 de noviembre de 2020.
Todavía se necesita mucho debate de manera crítica para evaluar qué papel deberían desempeñar las herramientas de inteligencia artificial en nuestros sistemas de justicia, incluido el arbitraje. Debe adoptarse el cambio donde mejore o al menos no empeore la calidad de nuestros sistemas judiciales y arbitrales. No hay que olvidar que aumentar el acceso a la justicia mediante la reducción del costo de los procedimientos judiciales y arbitrales a través de sistemas automatizados puede parecer un resultado deseable, pero tiene poco valor aumentar el acceso a la justicia si la calidad de la justicia se ve socavada al hacerlo.

Curso privacidad y protección de datos (Ricardo Oliva) 0

Ricardo Oliva imparte curso en México sobre protección de datos

La Escuela de Derecho Digital de la Academia Mexicana de Derecho Informático ha organizado un importante curso de especialización en Privacidad y Protección de Datos Personales dirigido a funcionarios, docentes, abogados y especialistas mexicanos en protección de datos personales, durante los meses de septiembre y octubre de 2020.
Nuestro director Ricardo Oliva León ha integrado la plana docente de dicho curso junto a los principales exponentes del derecho de la privacidad de México.
La intervención y ponencia de Ricardo se centró en el estudio del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y en el análisis de las tensiones existentes entre la tecnología blockchain y el GDPR.

Abogados contra la Crisis 0

Ricardo Oliva y Joaquín Casanovas crean “Abogados contra la Crisis”

El pasado 23.04.20 ha nacido “Abogados contra la Crisis”, una iniciativa de Ricardo Oliva León y Joaquín Casanovas Sanz. Se trata de un evento totalmente online, colaborativo y gratuito que, en principio, ha sido creado para los días de confinamiento establecido como consecuencia del estado de alarma decretado por el Gobierno de España para hacer frente a la situación de pandemia provocada por el Covid-19.
Durante los días de cuarentena expertos y generosos abogados, profesores universitarios, jueces, emprendedores de legaltech, consultores marketing jurídico, periodistas y otros profesionales del mundo del Derecho compartirán contigo lo más valiosos que tienen: sus conocimientos y experiencias.

Ricardo Oliva - Congreso Fintech, Regtech y Legaltech 0

Ricardo Oliva, coautor de obra de referencia sobre Legaltech

El pasado 26 y 27 de febrero de 2020 Ricardo Oliva León estuvo en FIDE en el congreso y la presentación del libro “Fintech, Regtech y Legaltech: fundamentos y desafíos regulatorios” donde habló sobre la Legaltech y el acceso a la justicia. Ricardo resaltó que el proceso judicial será cada vez más digital y que los tribunales de justicia llegarán a ser auténticas cortes virtuales. Indicó que la llegada del documento electrónico ha transformado el Derecho, particularmente, en el ámbito procesal probatorio con la llamada prueba electrónica. Mencionó que el advenimiento de la tecnología blockchain ha removido los cimientos del status quo en materia de trazabilidad, seguridad y probanza de la información y resaltó que la inteligencia artificial será la herramienta tecnológica más revolucionaria del sector justicia. Todos los detalles en el capítulo 17 del libro referido.

Ricardo Oliva (entrevista sobre algoritmos) 0

Entrevistan a Ricardo Oliva en Intereconomía para hablar sobre algoritmos

Entrevista en radio Intereconomía (España) para el programa especial sobre los “Algoritmos” (13.02.20) a tres reconocidos expertos en la materia: los ingenieros informáticos Ana Jiménez Catellanos, socia de EY, y José Manuel de la Chica, CTO de Santander Universities, junto con Ricardo Oliva León, abogado y socios director de Algoritmo Legal.

Los entrevistados se han referido a qué son los algoritmos, cómo influyen y afectan nuestras vidas, a su transparencia y confiabilidad, a la opacidad y discriminación que pueden ser objeto, a la llamada “black box”, a la responsabilidad civil algorítmica y a la autoría en materia de inteligencia artificial.

error: Este contenido está protegido.