Inteligencia artificial

Indemnización de daños causados por sistemas de inteligencia artificial

En comparación con los casos que no tienen relación alguna con la inteligencia artificial (IA), a las víctimas de daños causados por sistemas de IA, en la práctica, les puede resultar difícil o excesivamente costoso determinar cuál es la persona responsable del daño sufrido.
Dicha dificultad y el elevado coste obedecen a las características propias de la IA, incluidas su complejidad técnica, su autonomía, la inexplicabilidad de su funcionamiento interno y su opacidad. Esto último está relacionado con el llamado efecto de caja negra que se refiere a los casos que no resulta posible explicar por qué un modelo de IA ha generado un resultado o una decisión particular ni qué combinación de factores contribuyeron a ello.
Con el fin de superar estos obstáculos, el pasado 28.09.2022 la Comisión Europea publicó la Propuesta de Directiva del Parlamento y del Consejo relativa a la adaptación de las normas de responsabilidad civil extracontractual a la inteligencia artificial (la Directiva sobre responsabilidad en materia de IA). En el presente artículo realizamos un análisis sobre esta importante propuesta normativa.

suplantacion identidad internet

La suplantación de la personalidad en internet como delito

La Ley “Solo sí es sí” ha modificado el Código Penal e introducido un apartado 5 en el artículo 172 ter, un nuevo tipo penal relativo a la suplantación de la personalidad en internet, configurado como un subtipo del delito de acoso, que protege el derecho a la propia imagen, que hasta ahora se había limitado a la protección por la vía civil.

Asociaciones de consumidores y usuarios

Asociaciones de consumidores y usuarios: ¿Qué son y para qué sirven?

Las asociaciones de consumidores y usuarios son agrupaciones sin ánimo de lucro, de carácter privado, dedicadas a defender los derechos de los consumidores y usuarios, que están reconocidas como el cauce de representación y participación para la defensa de los intereses de los consumidores y usuarios en juicio.

e-sports

La guía legal de los e-sports

Los e-sports son competiciones de videojuegos estructuradas a través de jugadores, equipos, ligas, publishers, organizadores de los eventos, broadcasters, patrocinadores y espectadores. Se trata de una industria en alza en la que confluyen diversas cuestiones legales de diferente índole: Derecho mercantil y societario, laboral, propiedad intelectual y protección de datos son algunas de las áreas claves que hay que tener en cuenta a la hora de operar en este apasionante sector. En este documento, redactado en lenguaje claro, encontrarás todo lo que necesitas saber para involucrarte con seguridad jurídica en el fascinante mundo de los e-sports.

Fiabilito

Nace Fiabilito, el chatbot que diagnostica la fiabilidad de los algoritmos de IA en los bancos

Algoritmo Legal ha creado “Fiabilito”. El objetivo de este chatbot es el de permitir a las empresas del sector financiero (particularmente, a los bancos) realizar un diagnóstico preliminar acerca de si sus productos o servicios que incorporan algoritmos de inteligencia artificial garantizan el uso de una inteligencia artificial fiable (lícita, ética y robusta). Ha sido creado por los ingenieros especializados en inteligencia artificial Yaiza Argudín Pérez, Alberto Martín Montero, Alejandro Núñez Valle y Carlos Simón Gallego junto con los expertos abogados de nuestra firma Ricardo Oliva León (ideólogo y director del proyecto) y Elena Almazán Salazar. Te invitamos a interactuar con Fiabilito en www.fiabilito.com.

Derecho de consumo - IoT - inteligencia artificial

Formación sobre IoT e inteligencia artificial al Ministerio de Consumo

En el marco del curso “Servicios Digitales y Protección del Consumidor”, los abogados de nuestra firma Ricardo Oliva y Elena Almazán impartieron una formación jurídica especializada dirigida a los funcionarios de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Consumo de España encargados de velar por el cumplimiento de la normativa de protección del consumidor.
Dicha formación trató sobre la nuevas tendencias y modelos comerciales digitales, con especial énfasis en el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), robótica y las tecnologías relacionadas.
La organización trasladó a nuestra firma que la valoración de los funcionarios formados ha sido muy positiva y la satisfacción muy alta.

Publicidad sobre criptoactivos - CNMV

Requisitos de la publicidad sobre criptoactivos que son objeto de inversión

El 17 de enero de 2022 se publicó la Circular 1/2022, de 10 de enero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, relativa a la publicidad sobre criptoactivos presentados como objeto de inversión. La finalidad de esta Circular es desarrollar las normas, los principios y criterios a los que debe sujetarse la actividad publicitaria sobre criptoactivos. En particular la Circular delimita el ámbito objetivo y subjetivo de aplicación, concreta la actividad publicitaria que debe ser sometida a un régimen de comunicación previa y fija las herramientas y procedimientos que se emplearán para hacer efectiva la supervisión de la actividad publicitaria de los criptoactivos. La Circular entrará en vigor el día 17 de febrero de 2022.
En el presente artículo el equipo de abogados especialistas en tecnología blockchain de Algoritmo Legal analiza dicha Circular y pone a su disposición una explicación de la norma, redactado en lenguaje claro.

Guía Legal de los videojuegos

La guía legal de los videojuegos

En esta guía legal se analizan todos los aspectos jurídicos relevantes que rodean al videojuego, entendido como una obra multimedia resultado de una combinación de software, una estructura literaria y otras obras audiovisuales, artísticas o musicales. Así, se explica las maneras de proteger un videojuego, a través de la propiedad industrial (marcas, patentes, secretos empresariales, diseños industriales y nombres de dominio) así como los aspectos de ciberseguridad, de protección de datos personales y societarios que debe tener en cuenta una empresa dedicada al desarrollo y la explotación de videojuegos. Se comenta además la futura regulación de las loot boxes en la industria y se hace una referencia a la aplicación de los NFTs y la tecnología blockchain en los videojuegos.

LEGAL BLOCKCHAIN 2021

Algoritmo Legal estuvo en el Legal Blockchain 2021

La Asociación Blockchain Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) celebraron los pasados 25 y 26 de noviembre la tercera edición del Legal Blockchain (Legal Blockchain 2021). Este congreso contó con la colaboración de Alastria, el Impact Hub de Zaragoza y el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ). Asistieron más de 400 personas tanto de manera física como por streaming.
Fue un evento en el que se debatieron temas de rigurosa actualidad referentes a la tecnología blockchain: las criptomonedas y la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, gobernanza descentralizada y el fenómeno de las DAO, crypto arte, NFTs y metaverso y su encaje en los derechos de propiedad intelectual, finanzas descentralizadas DeFi, tokenización de activos inmobiliarios y financieros, identidad digital en Blockchain, Reglamento MiCA, entre otros.
Ricardo Oliva León y Elena Almazán Salazar, miembros del equipo de Algoritmo Legal, fueron los responsables de moderar y comentar dos de las mesas más seguidas, concretamente, la relativa a criptomonedas y blanqueo de capitales, y la concerniente a crypto arte y propiedad intelectual, respectivamente.

Transposición en España de la Directiva de Derechos de Autor en el mercado único digital

En esta entrada analizamos el recién publicado Real Decreto Ley 24/2021 que traspone a derecho español la normativa europea sobre derechos de autor en el mercado único digital. Te contamos cuáles son los puntos clave de esta transposición: el uso de contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual por parte de prestadores de servicios para compartir contenidos en línea y su consideración como plataformas que realizan actos de comunicación al público; la introducción de nuevos límites a los derechos de autor, como la minería de textos y datos; el pastiche (memes); la utilización de obras en actividades pedagógicas y la conservación del patrimonio cultural; el refuerzo de la protección de autores, artistas y ejecutantes y el nuevo derecho de las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias respecto a los usos en línea de sus publicaciones de prensa.

Medios de pago y protección de datos personales

Medios de pago y protección de datos personales

En el mundo de los medios de pago se están produciendo importantes transformaciones. Ha aumentado el uso de pagos contactless; cada vez hay más empresas empiezan a aceptar criptomonedas como medio de pago; las transferencias directamente entre particulares son muy comunes hoy en día; los pagos en efectivo empiezan a ser mínimos; los comercios electrónicos y las demás empresas que venden por internet sus productos y servicios suelen aceptar pagos realizados a través de PayPal, Skrill, Stripe y otras plataformas de dinero electrónico; y el advenimiento del euro digital que cambiará la dinámica del sistema financiero europeo. La autoridad francesa de protección de datos (la CNIL) analiza el uso de estos medios de pago, desde la perspectiva de la privacidad y la protección de datos personales, en su nuevo Libro Blanco sobre la materia publicado el pasado 6 de octubre de 2021. En esta entrada te presentamos las principales cuestiones abordadas por este importante documento.

La guía legal de los influencers

Como todos sabemos un influencer es una persona que tiene presencia y credibilidad en las redes sociales por lo que puede influir en decisiones o comportamientos. Se trata de una persona que, de algún modo, ha logrado destacar en los canales digitales, especialmente en las redes sociales, como Facebook o Instagram, así como en plataformas de vídeo como YouTube. Los influencers han conseguido crear un personaje de gran éxito en el mundo digital, el cual es seguido por miles de seguidores y suscriptores, que en algunos casos pueden llegar a superar el millón. Esta guía legal que te presentamos es un documento práctico y útil donde se describen los principales retos y problemas legales que pueden afectar a un influencer (de publicidad, de derecho de la competencia, de ciberdelincuencia, fiscal, de carácter contractual, etc.) y unas orientaciones básicas de actuación.

error: Este contenido está protegido.