Tokenización de activos
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Nuestro socio fundador, Ricardo Oliva, ha sido ponente en el “Máster en Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes” (curso 2021-2022) organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) donde impartió las asignaturas “Regulación jurídica de la tokenización de activos” (de 5 horas) y “Aspectos jurídicos claves para un e-commerce (de 2 horas y 30 minutos).

La ponencia sobre la regulación jurídica de la tokenización de activos fue impartida el 18 de junio de 2022.

La tokenización de activos puede definirse como el proceso mediante el cual se representa digitalmente activos reales preexistentes en un libro de registro distribuido (DLT, blockchain) incorporando el valor económico y los derechos derivados de estos activos en tokens digitales creados en una cadena de bloques. De la tokenización de activos se ha dicho que se erige como una parte fundamental del proceso transformador de los mercados financieros y no financieros gracias a la eficiencia impulsada por la automatización y desintermediación, la transparencia, la facilitación de la negociación de los activos con liquidez inexistente, la rapidez de la compensación y liquidación de los valores negociables, entre otras ventajas.

Dentro de los activos reales “tokenizables” se incluyen a los activos financieros (instrumentos financieros del mercado de deuda como los bonos, las obligaciones y otros instrumentos análogos, y del mercado de valores como las acciones y los valores negociables equivalentes); por su parte los activos no financieros no-fungibles (como los inmuebles y las obras de arte) y los activos no financieros fungibles (como los commodities, el oro y otras materias primas) también se pueden tokenizar. Si bien en teoría se podría tokenizar cualquier bien o derecho, no siempre tiene sentido o puede resultar beneficioso tokenizar lo que sea.

Junto a todas estas cuestiones, Ricardo también analizó la propuesta de Reglamento europeo sobre el mercado de criptoactivos – MiCA, el Reglamento 2022/858, sobre régimen piloto de infraestructuras del mercado basadas en la tecnología de registro descentralizado, la taxonomía de tokens, las diferencias entre una ICO y una STO, los NFTs, una introducción a los aspectos técnicos de la tokenización y los retos legales que ofrece la tokenización. Adicionalmente Ricardo comentó casos reales de éxito de tokenización de activos y se refirió a asuntos judiciales en curso sobre la materia.

Se informó desde la organización del Máster que el alto grado de satisfacción de los alumnos con la ponencia de Ricardo fue muy alta.


Contacta con nosotros

  • Si buscas abogados expertos en Derecho especializados en negocios digitales, tecnológicos y/o innovadores, podemos ayudarte.
  • Si quieres que te llamemos menciona el prefijo del país donde te encuentres. Por ejemplo: +49 91122233.
  • (*) Requerido cumplimentar

¡Vota este artículo!

Licencia de Creative Commons

Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

 

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Estimado lector: dispones del permiso del titular de Algoritmo Legal y del autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo siempre que cites la fuente de origen. Simplemente indica lo siguiente:
Algoritmo Legal. Ricardo Oliva imparte ponencia en el Máster del ICAM sobre la tokenización de activos [online]. Algoritmo Legal. 15/01/2023. https://www.algoritmolegal.com/noticias-y-novedades-algoritmo-legal/ricardo-oliva-ponente-tokenizacion-de-activos/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

 

Un artículo de Algoritmo Legal.

Firma de abogados española especializada en el asesoramiento legal de los negocios, la tecnología y la innovación. Ayudamos a startups y empresas consolidadas en asuntos relacionados con el derecho de sociedades y la contratación mercantil. Somos especialistas en propiedad intelectual y protección de datos personales. Asesoramos negocios y proyectos que utilizan tecnología blockchain e inteligencia artificial. Asimismo, asistimos legalmente a personas que vean afectados sus derechos por el uso de tales tecnología. Más información: www.algoritmolegal.com. Puede escribirnos a info@algoritmolegal.com

error: Este contenido está protegido.