Etiquetado: Startup

Guía Legal de los videojuegos

La guía legal de los videojuegos

En esta guía legal se analizan todos los aspectos jurídicos relevantes que rodean al videojuego, entendido como una obra multimedia resultado de una combinación de software, una estructura literaria y otras obras audiovisuales, artísticas o musicales. Así, se explica las maneras de proteger un videojuego, a través de la propiedad industrial (marcas, patentes, secretos empresariales, diseños industriales y nombres de dominio) así como los aspectos de ciberseguridad, de protección de datos personales y societarios que debe tener en cuenta una empresa dedicada al desarrollo y la explotación de videojuegos. Se comenta además la futura regulación de las loot boxes en la industria y se hace una referencia a la aplicación de los NFTs y la tecnología blockchain en los videojuegos.

Know-how y sociedades de capital 4

Aportación del know-how para crear una sociedad de capital

En este post se discute la cuestión de si la aportación del know-how para constituir una sociedad de responsabilidad limitada puede considerarse una verdadera aportación de trabajo o servicios que, de conformidad con el artículo 58.2 de la Ley de Sociedad de Capital (LSC), no puede ser en ningún caso objeto de aportación en una sociedad de capital (SA y SRL). Por Resolución de 4 de diciembre de 2019 la Dirección General de los Registros y del Notariado (hoy la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública) estableció que el know-how puede perfectamente aportarse a cualquier sociedad de capital ya que, pese a ser un bien inmaterial, cumple con tener carácter patrimonial, ser susceptible de valoración económica y de apropiación y resulta apto para producir una ganancia.

Plataformas digitales para abogados 6

Plataformas digitales para abogados: ¿Uberización de la abogacía?

No hay razones para justificar que deban imponerse nuevas limitaciones que hagan la práctica de la profesión legal más difícil en el entorno digital que en el analógico. Sin embargo, las llamadas plataformas digitales, marketplaces o servicios de intermediación en línea para abogados no deben tener vía libre para vulnerar la normativa deontológica que regula la relación entre abogado y cliente, las normas de derecho de consumo o la normativa sobre protección de datos personales. Surgen preguntas como la de si deberían estas plataformas responder por la transparencia e incorrección de sus algoritmos de recomendación de sus ofertas y clasificación de los abogados.

error: Este contenido está protegido.