Etiquetado: Parlamento Europeo

Inteligencia artificial y responsabilidad civil 2

Inteligencia artificial y responsabilidad civil por daños

Los sistemas de inteligencia artificial (IA) plantean desafíos jurídicos a nuestro vigente sistema de responsabilidad civil. Ciertas características únicas de la IA, tales como su opacidad, conectividad, dependencia a datos externos, vulnerabilidad frente a violaciones de ciberseguridad, capacidad de autoaprendizaje y autonomía potencial, podrían hacer extremadamente costoso o imposible determinar quién controla el riesgo asociado a un sistema de IA o qué código, entrada o datos han provocado, en última instancia, su funcionamiento lesivo. Como consecuencia de ello, el perjudicado por un sistema de IA podría tener dificultades para obtener una indemnización adecuada. Analizamos aquí la reciente propuesta de Reglamento sobre responsabilidad civil de la IA aprobada por el Parlamento Europeo y remitida a la Comisión Europea para su aprobación final.

IA y propiedad intelectual e industrial 2

Inteligencia artificial y propiedad intelectual e industrial

En este artículo analizamos el Informe sobre los derechos de propiedad intelectual para el desarrollo de las tecnologías relativas a la inteligencia artificial (IA) de fecha 2 de octubre de 2020, recientemente aprobado por el Parlamento Europeo y remitido a la Comisión Europea para la emisión de la correspondiente propuesta legislativa sobre la materia. Se analizan los desafíos jurídicos (asignación de personalidad jurídica a la inteligencia artificial, regulación legal de las patentes y de la ingeniería inversa, etc.) que presenta el uso de la IA. Se trata de un documento que todo innovador, científico, empresario, inversor y/o desarrollador de IA debería conocer.

error: Este contenido está protegido.