Plataformas digitales para abogados: ¿Uberización de la abogacía?
No hay razones para justificar que deban imponerse nuevas limitaciones que hagan la práctica de la profesión legal más difícil en el entorno digital que en el analógico. Sin embargo, las llamadas plataformas digitales, marketplaces o servicios de intermediación en línea para abogados no deben tener vía libre para vulnerar la normativa deontológica que regula la relación entre abogado y cliente, las normas de derecho de consumo o la normativa sobre protección de datos personales. Surgen preguntas como la de si deberían estas plataformas responder por la transparencia e incorrección de sus algoritmos de recomendación de sus ofertas y clasificación de los abogados.