Congreso Internacional de Fintech en Ecuador
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

✅ Durante los días 20 a 22 de julio de 2022 se llevó a cabo en Ecuador el “Congreso Internacional de Derecho, Nuevas Tecnologías y Regulación Fintech“, organizado por el Ibero-American Institute for Law and Finance (Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas), el Instituto de educación e-learning de Ecuador y la Universidad San Francisco de Quito.

✅ En este importante evento intervinieron ponentes provenientes de diferentes país, concretamente, de España, Ecuador, Colombia, Colombia, Argentina, Singapur, el Reino Unido y Perú. Tuvo una importante asistencia de profesionales radicados en países iberoamericanos, incluida España.

✅ En este Congreso de nuevas tecnologías y fintech se analizaron con la máxima rigurosidad tópicos de plena actualidad, referidos especialmente al Derecho societario y al Derecho de las nuevas tecnologías (centrándose el impacto de las tecnologías blockchain e inteligencia artificial). Así, se abordó lo referido a las operaciones en la industria fintech (M&A, PI, Antitrust), arbitraje, Derecho tributario y nuevas tecnologías, contratación y nuevas tecnologías, los pagos digitales, financiamiento empresarial y las finanzas descentralizadas (DeFi), el private equity y venture capital en la industria fintech, las criptomonedas, los tokens no fungibles o NFT, la regulación aplicable a los proveedores de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria (crypto exchanges), el mercado de valores y seguros, y el futuro de la industria jurídica y el impacto de la legaltech en el sector legal, entre otros interesantes temas.

✅ El socio fundador de nuestra firma, Ricardo Oliva León, intervino como ponente en el panel dedicado a la legaltech junto a otros dos expertos juristas (el abogado ecuatoriano, Diego Ramírez y el letrado español, Ricardo Torres). En dicha mesa se discutió sobre el futuro del sector legal, la administración de justicia y la profesión de abogado. La ponencia de Ricardo Oliva versó sobre el impacto de la inteligencia artificial en la administración de justicia, oportunidades y riesgos legales que dicha tecnología conlleva. Al final hubo un interesante debate entre los ponentes, el moderador de la mesa y el público asistente.


Contacta con nosotros

  • Si buscas abogados expertos en Derecho especializados en negocios digitales, tecnológicos y/o innovadores, podemos ayudarte.
  • Si quieres que te llamemos menciona el prefijo del país donde te encuentres. Por ejemplo: +49 91122233.
  • (*) Requerido cumplimentar

¡Vota este artículo!

Licencia de Creative Commons

Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

 

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Estimado lector: dispones del permiso del titular de Algoritmo Legal y del autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo siempre que cites la fuente de origen. Simplemente indica lo siguiente:
Algoritmo Legal. Ricardo Oliva participó como ponente en congreso internacional sobre nuevas tecnologías y fintech [online]. Algoritmo Legal. 01/01/2023. https://www.algoritmolegal.com/noticias-y-novedades-algoritmo-legal/ricardo-oliva-ponente-en-congreso-internacional-de-fintech/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

 

Un artículo de Algoritmo Legal.

Firma de abogados española especializada en el asesoramiento legal de los negocios, la tecnología y la innovación. Ayudamos a startups y empresas consolidadas en asuntos relacionados con el derecho de sociedades y la contratación mercantil. Somos especialistas en propiedad intelectual y protección de datos personales. Asesoramos negocios y proyectos que utilizan tecnología blockchain e inteligencia artificial. Asimismo, asistimos legalmente a personas que vean afectados sus derechos por el uso de tales tecnología. Más información: www.algoritmolegal.com. Puede escribirnos a info@algoritmolegal.com

error: Este contenido está protegido.