
Madrid, 16 de junio de 2025
Algoritmo Legal, el despacho de los querellantes del caso Shirtum
Como despacho que ejerce la dirección letrada de los dos ciudadanos (y las diez víctimas propuestas como testigos) que interpusieron la querella admitida a trámite el pasado 12 de mayo de 2025 por el Juzgado de Instrucción Nº 5 de Barcelona en el conocido caso Shirtum, deseamos manifestar lo siguiente:
- La querella firmada por nuestro abogado y socio director, Ricardo Oliva León, fue presentada el 29 de enero de 2025, tras más de dos años de intensa labor investigadora, y se dirige contra catorce personas físicas —entre ellas, empresarios, asesores y futbolistas de la élite mundial—, así como contra tres sociedades mercantiles, todas ellas vinculadas con Shirtum.
- Los hechos denunciados se enmarcan en la comercialización del token $SHI (que nunca tuvo la utilidad prometida) y en la promoción de una plataforma tecnológica y app de NFTs (non-fungible tokens) ligada al proyecto “Shirtum”, cuya realización fue prometida a cientos de inversores, pero nunca se llevó a cabo, así como en la venta de unos falsos NFTs y en la manipulación del precio de mercado del token $SHI en el exchange descentralizado PancakeSwap, en perjuicio de los inversores.
- La querella recoge indicios sólidos de la comisión de hasta once delitos, entre ellos estafa agravada (rug pull), apropiación indebida, manipulación de precios de mercado (esquema dump and pump en el ámbito de las criptomonedas), blanqueo de capitales, delito contable, fraude fiscal, publicidad engañosa, alzamiento de bienes y administración desleal.
- La documentación aportada incluye 13 informes periciales elaborados por expertos independientes en informática, blockchain, contabilidad y economía financiera, así como actas notariales, documentos registrales de España y Andorra, actas de prestadores de servicios electrónicos de confianza, documentos societarios, registros de blockchain, comunicaciones electrónicas y pruebas de redes sociales.
- Nuestros representados no son inversores institucionales ni grandes fondos. Son ciudadanos particulares —algunos empresarios, otros trabajadores por cuenta ajena y una jubilada, todos ellos provenientes de distintas Comunidades Autónomas— que confiaron en lo que se les presentó como una iniciativa tecnológica e innovadora, respaldada por figuras conocidas, y acabaron perdiendo sus ahorros.
- Somos plenamente conscientes de que toda persona investigada goza del derecho a la presunción de inocencia, por lo que nuestra actuación seguirá guiándose por el respeto estricto a las garantías procesales, sin realizar valoraciones personales o anticipar juicios de culpabilidad. Por ello, no realizaremos valoraciones públicas sobre la responsabilidad penal de los investigados, que deberá ser determinada exclusivamente por los tribunales de justicia.
- Nuestra actuación se enmarca en la más estricta legalidad y con el máximo respeto hacia el Juzgado instructor, al que hemos puesto a disposición todos los medios de prueba a los que hemos tenido acceso.
- El caso Shirtum, más allá del impacto mediático, es un asunto de interés público, por la cantidad de personas afectadas, la utilización de figuras públicas como canal de promoción y el modo en que se manipularon emocional y financieramente las expectativas de los inversores, según la evidencia empírica aportada. Los tribunales de justicia tendrán la última palabra.
Desde Algoritmo Legal reafirmamos nuestro compromiso con la defensa firme, ética y rigurosa de los derechos de nuestros clientes, con confianza plena en el Estado de Derecho, y colaborando con la Justicia para esclarecer los hechos denunciados con máxima transparencia.

