Etiquetado: Plataformas multilaterales

Plataformas digitales para abogados 6

Plataformas digitales para abogados: ¿Uberización de la abogacía?

No hay razones para justificar que deban imponerse nuevas limitaciones que hagan la práctica de la profesión legal más difícil en el entorno digital que en el analógico. Sin embargo, las llamadas plataformas digitales, marketplaces o servicios de intermediación en línea para abogados no deben tener vía libre para vulnerar la normativa deontológica que regula la relación entre abogado y cliente, las normas de derecho de consumo o la normativa sobre protección de datos personales. Surgen preguntas como la de si deberían estas plataformas responder por la transparencia e incorrección de sus algoritmos de recomendación de sus ofertas y clasificación de los abogados.

Legaltech - Ricardo Oliva 2

Las 7 tendencias clave del legaltech a partir de 2017

¿Qué pasará en la industria de los servicios jurídicos los próximos años? ¿Cuánto se transformará el sector legal a partir de ahora? ¿Qué tecnologías tendrán a su disposición los proveedores de servicios legales? Después de haber asistido y participado en el Legal Industry Forum 2017 de Zurich comparto mis reflexiones personales generadas a partir de lo escuchado allí. En este post hablo sobre las que son para mí las 7 tendencias clave que marcarán los derroterios del legaltech.

Blablacar - Ricardo Oliva 2

Lecciones del caso Blablacar: empresario, innova o muere

De acuerdo a una sentencia (hoy recurrida) del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid la empresa BLABLACAR no realiza actividad de transporte sino más bien una actividad propia de una sociedad de la información (como la que realizan las redes sociales). La moraleja es clara: si una empresa no satisface necesidades ni resuelve problemas de los usuarios tan bien como lo puede hacer otra, corre el riesgo de perder cuota de mercado o, incluso, desaparecer.

error: Este contenido está protegido.