Protección de datos - Ricardo Oliva
Protección de datos - Ricardo Oliva
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Nuestras sociedades están cada vez más digitalizadas e interconectadas. El ritmo de los desarrollos tecnológicos y cómo se procesan los datos personales nos afecta a cada uno de nosotros todos los días.

Es un hecho que Europa está a la vanguardia de la protección de datos en todo el mundo. Desde el 25 de mayo de 2018 ha quedado derogada la Directiva 95/46/CE y resulta de plena aplicación en los 28 Estados miembros de la Unión Europea el Reglamento (UE) del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (conocido en España como Reglamento General de Protección de Datos o simplemente RGPD).

No te olvides de leer la Corrección de errores al RGPD publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea el 25 de mayo de 2018. Aquí tienes el texto.

Las reformas adoptadas por la Unión Europea en materia de protección de datos personales están encaminadas a producir beneficios e impacto en las personas físicas y las empresas. No obstante son extensas y, en ocasiones, complejas. El principio de transparencia (artículo 12 del RGPD) exige que toda información sobre protección de datos dirigida al público o a los interesados sea concisa, fácilmente accesible, y fácil de entender por lo que se recomienda utilizar un lenguaje claro y sencillo. Este principio no solo debería aplicarse a las políticas de privacidad de las empresas sino también al propio RGPD.

El Consejo de Europa pone a disposición de todos el “Handbook on European data protection law”, un manual de más de 400 folios cuyo objetivo es crear conciencia y mejorar el conocimiento de las normas sobre protección de datos, especialmente entre los profesionales del Derecho no especializados que deben resolver asuntos relacionados con la protección de datos en sus quehaceres cotidianos.

El handbook ha sido preparado por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), el Consejo de Europa (junto con el Registro del Tribunal Europeo de Derechos Humanos) y el Supervisor Europeo de Protección de Datos. Actualiza su manual editado el año 2014.

Junto a las Guías que ha elaborado la Agencia Española de Protección de Datos y los dictámenes del Grupo de Trabajo de Autoridades europeas de Protección de Datos del artículo 29 de la vieja Directiva (hoy, el Comité Europeo de Protección de Datos) ahora tenemos también este Handbock publicado por el Consejo de Europa.

Recuerda que Consejo Europeo, Consejo de Europa y Consejo de la Unión Europea son denominaciones que se refieren a diferentes entidades.

El Consejo Europeo es una institución de la Unión Europea y está formado por los jefes de Estado y de Gobierno de sus 28 Estados y el presidente de la Comisión Europea. Tiene una función de impulso y orientación política, económica y social, pero sus orientaciones y declaraciones carecen de valor jurídico. Web institucional aquí.

El Consejo de la Unión Europea es la institución de la UE en que están representados los Estados miembros a través de sus ministros.  Tiene, junto con el Parlamentofunciones legislativas y presupuestarias. Web institucional aquí.

El Consejo de Europa es una organización internacional de carácter regional, ajena a la Unión Europea, dedicada a la educación, la cultura y la defensa de los derechos humanos. Web institucional aquí. Precisamente, el Handbook que ahora te presento ha sido editado por esta institución.

Descárgate el “Handbook on European data protection law” aquí (de momento solo disponible en inglés).

5/5 - (1 voto)

Licencia de Creative Commons

Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

 

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Estimado lector: dispones del permiso del titular de Algoritmo Legal y del autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo siempre que cites la fuente de origen. Simplemente indica lo siguiente:
Ricardo Oliva León. Un Handbook sobre Protección de Datos que deberías leer [online]. Algoritmo Legal. 28/05/2018. https://www.algoritmolegal.com/proteccion-datos/un-handbook-sobre-proteccion-de-datos-que-deberias-leer/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

 

Un artículo de Ricardo Oliva León.

Abogado y socio director de Algoritmo Legal. Especializado en Derecho de las nuevas tecnologías y Derecho mercantil. Imparte clases en cursos de postgrado, escribe y habla sobre las cuestiones jurídicas que plantean internet, la inteligencia artificial, la blockchain, los pactos de socios, las startups y la legaltech. Su cuenta de Twitter es @RicarditoOliva y su email es ricardo@algoritmolegal.com

2 Respuestas

  1. Carlos Lluch dice:

    Un “Handbook” de 402 páginas tiene poco de “handly” ¿no crees? 402 páginas para explicar un texto que en el BOE ocupa 88 nos habla de algo que tratamos en Lenguaje Jurídico Claro. Cuando se crea una norma esta debería ser bastante para explicarse a sí misma con absoluta claridad y sin requerir de intérpretes ni de gurúes que la hagan inteligible a tal o cual sector o al mismísimo ciudadano. Siendo las CE más claras, por lo general, que las normas y leyes nacionales ¿estamos ante un ejemplo de lo contrario o acaso es que el asunto no tiene remedio y estamos condenados a seguir con los oráculos?

  2. De acuerdo, Carlos. Parece que necesitáramos a explicación de la explicación (una meta-explicación) para poder entendernos. La esencia del RGPD debería entenderla cualquier persona física. Necesitamos ahora elaborar una versión del RGPD para dummies.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Este contenido está protegido.